Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Año: 2024

La UEx publica un recurso completo para detectar menores víctimas de violencia de género

El libro “Violencia de género. Actuación en el ámbito educativo con menores víctimas”, disponible en acceso abierto y gratuito, tiene como objetivos divulgar el conocimiento sobre los estudios científicos en el ámbito de la violencia de género, así como, ofrecer recursos prácticos de actividades elaborados por el equipo científico que puede llevar a cabo el […]

Desarrollan un nuevo algoritmo de diseño computacional de ARN

La investigación de la UEx, publicada en acceso abierto en la revista IEEE Transactions on Evolutionary Computation, propone un nuevo algoritmo llamado GREED-RNA de diseño de ARN. EL algoritmo ayuda a generar secuencias de ARN que se pliegan en una estructura deseada. Esta herramienta bioinformática tiene un campo de aplicación muy amplio en investigación biomédica, […]

Éxito de participación de la UEx en la convocatoria Programa Prismas y Problemas de la Fundación BBVA

La convocatoria del Programa Prismas y Problemas de la Fundación BBVA se ha resuelto seleccionando 11 proyectos de investigación con una dotación total de 1.888.575,14 euros. El proyecto liderado por la UEx “Transformación digital en las aulas: evaluación, desafíos y estrategias (TDA-EVADE)”, cuyo investigador principal es José Manuel Cordero Ferrera, profesor en la Facultad de […]

Antiguos estudiantes de la UEx lanzan EduGlowUp, una aplicación para revolucionar el estudio

Esta innovadora herramienta educativa combina inteligencia artificial (IA) y gamificación para desarrollar prácticas de estudio más productivas y motivadoras EduGlowUp es una aplicación diseñada por el ingeniero de software Alejandro Fernández, junto a Óscar y Carlos. Tres jóvenes alumnos de la Universidad de Extremadura que, tras finalizar sus estudios, han decidido apostar por el emprendimiento […]

Una investigación de la UEx propone una herramienta para acelerar el desarrollo de terapias en la esclerosis lateral amiotrófica

La nueva herramienta se basa en “ratones reporteros” que proporciona un biomarcador temprano del avance de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas. Esta potente herramienta preclínica puede ayudar a comprender mejor los mecanismos tempranos de neurotoxicidad en la ELA y apoyar la transición de nuevas terapias a ensayos clínicos en personas. El estudio […]

Nueva edición del programa “Desayuna con la Ciencia + Cultura Emprendedora”

Más de 1,000 estudiantes de toda Extremadura participarán en actividades científicas y de emprendimiento en los campus de la UEx hasta abril de 2025 La iniciativa busca despertar vocaciones científicas en los jóvenes mediante desayunos con investigadores, experimentos y charlas en torno a la ciencia y la cultura emprendedora 08/11/2024. Esta mañana ha comenzado una nueva […]

Una tesis de la UEx estudia la influencia del género y la personalidad en la elección de fondos de inversión relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La tesis de Elena Muñoz Muñoz, del programa de Doctorado en Economía y Empresa de la UEx, trata de indagar en los aspectos más humanos de la economía, las llamadas “finanzas conductuales”.  En su investigación, explora cómo el género y la personalidad afectan las decisiones de los inversores al elegir productos financieros orientados a los […]

Proponen nuevas dianas terapéuticas en enfermedades relacionadas con una regulación anormal del calcio intracelular

Una investigación del Grupo de Fisiología Celular de la UEx analiza por primera vez el papel de las proteínas STIM1 y STIM2 en la señalización del calcio intracelular mediante la regulación de la expresión de los canales de calcio Orai1. La desregulación de estos canales se asocia con enfermedades como la hipertensión, trastornos del sistema […]

Una tesis de la UEx revela la alta prevalencia de fragilidad en mayores de 65 años ingresados por Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC)

Es una de las principales conclusiones de la tesis “Prevalencia de Fragilidad en pacientes ingresados por Insuficiencia Cardíaca”-Estudio FREE-IC (en el marco del Programa FREE), de la autora Elena Vázquez Jarén, dirigida por la Dra. Reyes González Fernández y el Dr. Daniel Fernández-Bergés,cuyo objetivo es determinar cuánto de frecuente es la fragilidad en pacientes de […]