Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Una alumna de la UEx recibe el premio ‘La ciencia en femenino’ de la Cátedra AgroBank

  • El Trabajo de Final de Máster de África Vicario Millán, estudiante de la Universidad de Extremadura, analiza la aplicación de Inteligencia Artificial para optimizar la gestión del agua de riego
  • La estudiante del Máster en Simulación en Ciencias e Ingeniería impartido por la Universidad de Extremadura ha sido seleccionada entre 34 participantes y recibirá una dotación económica de 3.000 euros 

08/04/2025. CAIXABANK. África Vicario Millán, estudiante del Máster en Simulación en Ciencias e Ingeniería de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, ha sido la galardonada en la quinta edición del premio ‘La ciencia en femenino: Premio al mejor Trabajo Final de Máster’, impulsado por CaixaBank y la Universitat de Lleida a través de la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’.

El galardón, dotado con 3.000 euros y cuyo objetivo es reconocer la excelencia femenina entre las alumnas que hayan cursado un máster sobre el sector agroalimentario, impulsando así su carrera profesional y promoviendo la visibilidad y el desarrollo de sus investigaciones, ha reconocido a la estudiante por su trabajo “Optimización de la gestión del agua de riego mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial a los datos sensoriales de una red IoT”.

El trabajo de Millán, seleccionado entre un total de 34 candidaturas, ha desplegado el prototipo de una red de IoT (Internet of Things) para monitorizar el consumo de agua de riego y las variables meteorológicas de una parcela situada en Aranjuez (Madrid). Debido a que las redes IoT permiten monitorizar una gran cantidad de parámetros, son de gran utilidad a la hora de predecir o analizar cuáles son las condiciones meteorológicas o el estado de los cultivos.

En definitiva, el trabajo concluye que la implementación de un sistema IoT, junto con el uso de algoritmos de aprendizaje automático, constituyen una herramienta útil a la hora de monitorizar el estado de los cultivos y de predecir sus necesidades de riego, reduciendo con ello el gasto innecesario de agua.

La Cátedra AgroBank

La Universitat de Lleida (UdL) de la mano de AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, creó en 2016 la Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’ para atender y dar apoyo al sector agroalimentario, clave en la economía española, que es forma de vida y motor de negocio para una parte muy importante de la población.

La Cátedra pretende ser un punto de encuentro estratégico, un foro cualificado de diagnóstico y emisión de opinión especializada sobre este ámbito, así como un lugar propicio para la formación y la transferencia de conocimiento, para lo cual cuenta con todo el capital docente e investigador que la UdL pone a su disposición.