Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx busca fomentar un “Sistema Alimentario” más sostenible en Europa gracias al proyecto SEED COOBASED

10 de abril de 2025

  • El proyecto, liderado por investigadores de la UEx y enmarcado dentro de las acciones de la Alianza EUGREEN, se basa en la promoción de alimentos orgánicos a través de redes de proximidad cooperativas.
  • Las jornadas para promover la participación en proyectos de investigación conjuntos en el sector agroalimentario se han celebrado en Badajoz los días 8 y 9 de abril.

Los días 8 y 9 de abril han tenido lugar en los Institutos Universitarios de Investigación en Badajoz las jornadas internacionales organizadas por la Universidad de Extremadura en el marco de la Alianza Europea de Universidades EU GREEN dentro del proyecto SEED COOBASED: cooperative-centred approach to develop alternative and sustainable food supply chains. Un proyecto de gran relevancia para la misión y visión GREEN de la Unión Europea.

En este proyecto participan seis universidades de la Alianza EUGREEN: la Universidad de Extremadura (España), la Universidad de Évora (Portugal), la Universidad de Wrocław University of Environmental and Life Sciences (Polonia), la Universidad de Parma (Italia), Universidad Tecnológica del Atlántico (Irlanda) y la Universidad de Gävle (Suecia).

Al acto de bienvenida han asistido Jose María García Alonso, director de Transferencia Tecnológica y Desarrollo Empresarial del vicerrectorado de Investigación y Transferencia, y Raquel Pérez-Aloe Valverde, coordinadora de la Alianza EU GREEN en Extremadura. Ambos han resaltado el potencial de Extremadura en el sector agroalimentario y, además, han destacado la importancia de COOBASED para los objetivos del clúster 2 de la Alianza EU GREEN sobre agroalimentación sostenible.

El proyecto COOBASED, liderado por el investigador Francisco Javier Mesias del Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INUBE), tiene como objetivo investigar y comprender nuevas soluciones e iniciativas que puedan ayudar a fomentar un “Sistema Alimentario” más sostenible en Europa, basado en la promoción de alimentos orgánicos a través de redes de proximidad cooperativas.

Para ello, propone un enfoque multidisciplinario que primero analizará los obstáculos que dificultan el desarrollo de cadenas de producción y distribución alternativas para alimentos orgánicos y los impulsores que pueden promover estos modelos novedosos y directos de suministro de alimentos basados en cooperativas de agricultores u organizaciones de consumidores.

Se estudiarán posibles soluciones desde el punto de vista tecnológico para mejorar el procesamiento y envasado de alimentos a pequeña escala, de modo que puedan llegar a los consumidores de manera segura y cumplan con sus expectativas. Además, se pretende explorar los posibles modelos de negocio que se pueden implementar considerando tanto la naturaleza de las relaciones deseadas entre productores y consumidores como el enfoque cooperativo. Todo esto con el objetivo de desarrollar un proyecto de investigación para las convocatorias de Horizonte Europa.

Las jornadas cuentan con participantes de estas seis universidades además de FUNDECYT PCTEX, y de centros de investigación de las Universidades, como INURA (Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios de Extremadura) y MED (Instituto Mediterrâneo para a Agricultura, Ambiente e Desenvolvimento de la Universidad de Evora), así como las empresas Fundación Ecoanime, Cooperativas Agroalimentarias Extremadura y COPRECA.

———————————————————————————————-

The UEx seeks to promote a more sustainable “Food System” in Europe with the SEED COOBASED project

  • The project, led by UEx researchers and framed within the actions of the EUGREEN Alliance, is based on the promotion of organic food through cooperative proximity networks.
  • The conference to promote participation in joint research projects in the agri-food sector was held in Badajoz on April 8 and 9.

On April 8 and 9 took place at the University Research Institutes in Badajoz the international conference organized by the University of Extremadura in the framework of the European University Alliance EU GREEN within the project SEED COOBASED: cooperative-centred approach to develop alternative and sustainable food supply chains. A project of great relevance for the GREEN mission and vision of the European Union.

Six universities of the EUGREEN Alliance are participating in this project: the University of Extremadura (Spain), the University of Évora (Portugal), the University of Wrocław University of Environmental and Life Sciences (Poland), the University of Parma (Italy), Atlantic University of Technology (Ireland) and the University of Gävle (Sweden).

The welcoming ceremony was attended by Jose María García Alonso, director of Technology Transfer and Business Development of the Vice-Rectorate for Research and Transfer, and Raquel Pérez-Aloe Valverde, coordinator of the EU GREEN Alliance in Extremadura. Both have highlighted the potential of Extremadura in the agri-food sector and have also highlighted the importance of COOBASED for the objectives of cluster 2 of the EU GREEN Alliance on sustainable agri-food.

The COOBASED project, led by researcher Francisco Javier Mesias of the Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INUBE), aims to investigate and understand new solutions and initiatives that can help foster a more sustainable “Food System” in Europe, based on the promotion of organic food through cooperative proximity networks.

To this end, it proposes a multidisciplinary approach that will first analyze the obstacles that hinder the development of alternative production and distribution chains for organic food and the drivers that can promote these novel and direct food supply models based on farmer cooperatives or consumer organizations.

Possible solutions will be explored from a technological point of view to improve small-scale food processing and packaging so that they can reach consumers safely and meet their expectations. In addition, it is intended to explore possible business models that can be implemented considering both the nature of the desired relationships between producers and consumers and the cooperative approach. All this with the aim of developing a research project for the Horizon Europe calls.

The conference has participants from these six universities as well as FUNDECYT PCTEX, and research centers of the Universities, such as INURA (University Institute of Agricultural Resources Research of Extremadura) and MED (Mediterranean Institute for Agriculture, Environment and Development of the University of Evora), as well as the companies Fundación Ecoanime, Cooperativas Agroalimentarias Extremadura and COPRECA.