Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Extremadura celebra en noviembre la IX Semana de la Ciencia y la Tecnología con más de 150 actividades en 23 localidades

IX Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura

La iniciativa de divulgación científica, con gran éxito de público y organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, FUNDECYT-PCTEX y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, se desarrollará del 3 al 17 de noviembre por toda la geografía de la región con un programa centrado en la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología, una de las iniciativas de divulgación más relevantes de la región, se celebra con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, especialmente a los jóvenes, mediante la implicación activa de docentes, asociaciones e investigadores de la universidad y centros de investigación extremeños.

A través de las charlas, conferencias, exposiciones y actividades prácticas que se realizan del 3 al 17 de noviembre de 2025, se darán a conocer los últimos avances en diferentes disciplinas.

Desde la Universidad de Extremadura se ofertan más de 60 actividades destinadas a dar conocer la investigación, ciencia y tecnología que se lleva a cabo en la universidad. Así, los centros educativos y público general podrán disfrutar de talleres sobre cirugía, robótica, química, biología, ingeniería, ciencias de la salud o medio ambiente, entre muchos otros. Las actividades de la UEx se realizarán en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia con inscripción previa.

En conmemoración del centenario de la mecánica cuántica, la UEx propone dos charlas de carácter divulgativo para todo el público. En Badajoz, el catedrático de Física Teórica Juan Jesús Ruiz Lorenzo impartirá la charla Cien años de Mecánica Cuántica: de los átomos a los ordenadores cuánticos pasando por los transistores y algunos gatos. Será el día el 5 de noviembre a las 19h en Fundación Cajalmendralejo en Badajoz. Y en Cáceres, el 10 de noviembre a las 18:30h, en la Escuela Politécnica tendrá lugar la charla El gato de Schrödinger hecho chip a cargo de investigadores del grupo Quercus Software Engineering Group.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura continúa consolidándose como una cita imprescindible para acercar la ciencia a la ciudadanía. En esta novena edición, el programa alcanza una cifra récord de más de 150 actividades repartidas por 23 municipios de la región, reflejo del creciente interés y participación en torno a la divulgación científica.

El programa incluye talleres, charlas y experiencias interactivas, algunas de las cuales están abiertas al público mediante inscripción previa a través de la web oficial, debido a la limitación de aforos. Además, numerosos centros educativos se suman a la iniciativa organizando actividades específicas para su alumnado, fomentando el interés por la ciencia desde edades tempranas.

El programa completo de actividades se puede consultar en la web https://www.semanacienciaextremadura.es, donde también se puede formalizar la inscripción.

CIENCIA Y TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS PARA TODOS

La edición de este año de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura se alinea con la efeméride proclamada por la ONU en 2025: el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Con esta temática, se busca sensibilizar al público sobre la relevancia de la ciencia cuántica y sus múltiples aplicaciones, al tiempo que se conmemoran los 100 años del nacimiento de la mecánica cuántica.

Los avances en computación cuántica, comunicaciones seguras, metrología de alta precisión y sensores cuánticos están llamados a revolucionar sectores clave como la medicina, la ciencia de materiales, la seguridad y la energía. Esta transformación permitirá abordar problemas complejos, impulsar la innovación y fomentar la sostenibilidad a escala global.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura cuenta con una sólida trayectoria que avala el compromiso de la región con la divulgación científica. Antes de las nueve ediciones consecutivas celebradas desde 2017, se llevaron a cabo cinco ediciones entre 2008 y 2012, todas ellas impulsadas por la Fundación FUNDECYT-PCTEX.

Esta continuidad en el tiempo refleja el firme propósito de acercar la ciencia y la tecnología tanto a los más jóvenes como al conjunto de la sociedad, posicionando a Extremadura como un referente en el impulso de la cultura científica a nivel regional.

La IX Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura está cofinanciada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE “Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP”.