Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Investigación

Investigadores de la UEx evaluarán la incidencia del asma y bronquitis recurrente en niños tratados con anticuerpo de virus respiratorio sincitial

El proyecto de tres años de duración tiene como objetivo evaluar si la prevención de la infección por virus respiratorio sincitial (VRS) también tiene un efecto a medio plazo en la reducción del número de niños afectados por bronquitis recurrente o asma. La investigación está financiada por La Fundació La Marató deTV3 y surge de […]

La Universidad de Extremadura, número uno en Teledetección y en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en España

Según el ranking de Shanghái por disciplinas recientemente publicado, estas dos disciplinas de estudio de la UEx destacan en el ranking mundial y nacional. La UEx lidera la Teledetección en España y ocupa un excelente puesto número 12 a nivel mundial. Ingeniería Eléctrica y Electrónica domina también la primera posición nacional delante de todas las […]

Una investigación de la UEx logra reducir la mortalidad invernal de las abejas

Extremadura, la comunidad que alberga más colmenas, es una de las regiones afectadas por la mortalidad invernal de las abejas melíferas debido al cambio climático, la escasez de recursos y las enfermedades. Las colonias alimentadas con un suplemento de molibdeno muestran una reducción media del 44% en la mortalidad invernal respecto a las colmenas de […]

La UEx logra que los robots “comprendan” el espacio en el que se mueven

Investigadores del Grupo Robolab de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura han publicado este estudio, pionero en su ámbito, en la prestigiosa revista Applied Sciences A través de los llamados grafos de escena los robots son capaces de crear un “mapa inteligente” donde no solo se representa la geometría del entorno, sino también su significado 10/11/2025. Uno […]

Un estudio de la UEx propone un nuevo método para mejorar la fertilidad en yeguas

Investigadores de la Facultad de Veterinaria consiguen, por primera vez, aislar células madre mesenquimales a partir de aspirados foliculares ováricos en yeguas Este hallazgo abre nuevas posibilidades en biotecnología reproductiva y medicina regenerativa equinas 04/11/2025. Las células madre mesenquimales son células con capacidad de regenerar tejidos y se utilizan en tratamientos para diversas enfermedades. En humanos, […]

El investigador de la UEx Juan Luis Herrera González es galardonado en los Premios de Investigación de la SCIE-Fundación BBVA 2025

Los premios de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) -Fundación BBVA tienen como objetivo reconocer la creatividad, originalidad y excelencia de los científicos en el campo de la informática El profesor de la Escuela Politécnica Juan Luis Herrera ha sido premiado en la categoría “Jóvenes Investigadores en Informática” por sus contribuciones para mejorar y […]

Una investigación muestra los jugadores más productivos del Barça y el Madrid

El estudio aplica de manera innovadora una metodología de economía aplicada que mide los cambios de productividad en el ámbito del futbol. Analiza el FC Barcelona y al Real Madrid para determinar quién fue el más productivo en los últimos 70 años. Según el modelo propuesto por dos investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) […]

Un estudio de la UEx advierte que los programas escolares deben promover de forma más eficaz la actividad física entre los jóvenes

El análisis realizado por el Grupo de investigación de Análisis Comportamental de la Actividad Física y del Deporte (ACAFYDE) revela la necesidad de reforzar las intervenciones escolares para mejorar los niveles de actividad física en niños y adolescentes 17/10/2025. Un equipo de investigadores de la Universidad de Extremadura ha liderado un estudio internacional que demuestra que las intervenciones […]

Una grabación de audio confirma que el murciélago más grande de Europa puede cazar y consumir aves en pleno vuelo

Tras décadas de intentos, un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha logrado registrar por primera vez el sonido de un nóctulo grande depredando un petirrojo europeo en el aire El hallazgo, publicado en la revista ‘Science’, supone un avance para comprender la ecología y conservación de una especie amenazada a nivel […]

Dos profesoras de la Universidad de Extremadura dan voz a un poeta silenciado

Las hermanas Pilar y Marisa Montero Curiel, profesoras de Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura (UEx), editan la obra poética de Manuel Gómez Sánchez, nacido en Madroñera en 1900 y fusilado en Conquista de la Sierra en agosto de 1936. En febrero de 2025, con el sello de la Editora Regional de Extremadura (ERE), […]