Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Investigación

La UEx busca fomentar un “Sistema Alimentario” más sostenible en Europa gracias al proyecto SEED COOBASED

El proyecto, liderado por investigadores de la UEx y enmarcado dentro de las acciones de la Alianza EUGREEN, se basa en la promoción de alimentos orgánicos a través de redes de proximidad cooperativas. Las jornadas para promover la participación en proyectos de investigación conjuntos en el sector agroalimentario se han celebrado en Badajoz los días […]

Un proyecto liderado por investigadores de la UEx propone soluciones al crecimiento y producción de micotoxinas en alimentos

El denominado SEED PROJECT BIOFUNGIFOOD ha reunido a expertos internacionales dentro de la Alianza EUGREEN en unas jornadas en Badajoz. Su objetivo es promover la participación en proyectos de investigación conjuntos en el sector agroalimentario. Los días 7 y 8 de abril han tenido lugar en los Institutos Universitarios de Investigación en Badajoz las jornadas […]

Una alumna de la UEx recibe el premio ‘La ciencia en femenino’ de la Cátedra AgroBank

El Trabajo de Final de Máster de África Vicario Millán, estudiante de la Universidad de Extremadura, analiza la aplicación de Inteligencia Artificial para optimizar la gestión del agua de riego La estudiante del Máster en Simulación en Ciencias e Ingeniería impartido por la Universidad de Extremadura ha sido seleccionada entre 34 participantes y recibirá una […]

Proponen un compuesto de origen vegetal para mejorar la resistencia de árboles de hoja ancha frente a patógenos

El compuesto Metil Jasmonato (MeJA) se ha probado en castaño, encina, alcornoque, roble, fresno y olmo y abre una nueva vía para la protección de la dehesa extremeña El castaño europeo (Castanea sativa Mill.), la encina (Quercus ilex L.), el alcornoque (Quercus suber L.), el roble común (Quercus robur L.), el fresno común (Fraxinus excelsior L.) y el olmo común […]

Una investigación de la UEx analiza la calidad de vida en personas con Síndrome de Lynch en Extremadura

La tesis doctoral de Marta Araujo Blesa analiza por primera vez en Extremadura la calidad de vida, hábitos de sueño y atención sanitaria en pacientes diagnosticados con Síndrome de Lynch en Extremadura. Los pacientes con Síndrome de Lynch tienen hasta un 80% de riesgo de padecer cáncer colorrectal a lo largo de su vida. El […]

Investigadores de la UEx estudian el efecto en la salud del consumo de tofu y seitán ultraprocesado

A diferencia de los países asiáticos, el tofu y seitán que se comercializa en España pertenece a la categoría de alimento ultraprocesado Su consumo se asocia a inflamación, disbiosis intestinal y presencia de sustancias tóxicas en modelos animales 26/03/2025. El tofu y el seitán son una variedad de productos de origen vegetal muy presente en la […]

Una celda electroquímica basada en minas de lápiz detecta fármacos antidepresivos en aguas residuales

  La investigadora de la Universidad de Extremadura, María Cerrato, ha desarrollado una celda electroquímica para la determinación del antidepresivo venlafaxina Se trata de un mecanismo efectivo de bajo coste, sencillo y portable que permite la detección del contaminante in situ El elevado consumo de fármacos antidepresivos, junto con su ineficaz eliminación en las plantas […]

Un estudio de la UEx analiza cómo los influencers en tendencias de moda estimulan la necesidad de compra

Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) han llevado a cabo un estudio etnográfico que analiza el papel de los influencers en el consumo de moda y cómo generan “una necesidad de compra” en los seguidores. La particularidad de esta investigación es que el análisis cuenta con la experiencia y observación directa de la investigadora […]

En Europa Occidental el uso del término derecha radical debe ser sustituido por partidos ultranacionalistas

Es una de las conclusiones principales del estudio llevado a cabo por el investigador Javier Matamoros en la UEx, en el cual se analiza el posicionamiento ideológico de estos partidos políticos Los partidos ultranacionalistas en Europa Occidental están experimentado un creciente apoyo electoral generando un inmenso número de términos para describirlos, como derecha radical, extrema […]

Soluciones innovadoras para tecnología espacial desde la Escuela Politécnica de Cáceres

Los investigadores han desarrollado una metodología rápida, eficaz y versátil para el diseño de antenas embarcadas en satélites El articulo ha sido seleccionado como destacado en el mes de febrero en la prestigiosa revista IEEE Transactions on Antennas and Propagation 05/03/2025. Las agencias espaciales han puesto el foco en la observación de la Tierra utilizando frecuencias más […]