Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Investigación

Manuel Pulido: “Es necesario comprender que del suelo depende nuestra comida, agua y demás recursos básicos para toda la sociedad”

La Universidad de Extremadura participa en el proyecto ECHO, una iniciativa de ciencia ciudadana que tiene como objetivo concienciar sobre el cuidado y conservación de la salud del suelo en Europa 31/01/2024. El proyecto ECHO (Engaging Citizens in soil science: the road to Healthier sOils) busca involucrar a los ciudadanos de la Unión Europea en la salud del suelo, aumentando […]

Una colaboración de la UEx con la Universidad del Salvador proporciona un análisis económico de los servicios ecosistémicos en Extremadura

Juan Miguel Massot, investigador de la Universidad del Salvador en Argentina, ha desarrollado un proyecto de investigación en la Universidad de Extremadura, entre junio y diciembre de 2023, en el marco del convenio de colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, bajo […]

Un estudio de la UEx concluye que las empresas familiares obtienen más beneficios con el liderazgo femenino que las empresas no familiares

Las PYMES familiares son aquellas empresas que tienen menos de 250 trabajadores y cuyo patrimonio y gobierno está controlado por los miembros de una o varias familias. El estudio llevado a cabo por Remedios Hernández Linares de la Universidad de Extremadura, María Concepción López-Fernández de la Universidad de Cantabria, Kimberly A. Eddleston de la Northeastern […]

La UEx participa en el impulso digital y tecnológico de la empresa extremeña gracias a la creación de una red de innovación digital

El DIH de Extremadura se constituye como ventanilla única de servicios de formación, servicios tecnológicos de I+D+i, y servicios de desarrollo de negocio para liderar la digitalización de las empresas extremeñas 08/01/2024. El Digital Innovation Hub (DIH) de Extremadura es una red cooperativa de trabajo formada desde hace unos años por empresas y entidades especializadas en digitalización, innovación y desarrollo tecnológico de la […]