Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Investigación

Un grupo de investigación de la UEx participa en un ambicioso proyecto dirigido a aumentar la supervivencia en cáncer de hígado

El proyecto de hepatocarcinoma es uno de los grandes 2 proyectos que la Asociación Española Contra el Cáncer ha adjudicado con la mayor ayuda económica para investigar cánceres de baja supervivencia en España. En total, son 18M€ en 2 proyectos que estudiarán el cáncer de pulmón de células pequeñas, el cáncer de pulmón más agresivo, […]

Un estudio de la UEx evalúa un conjunto de biomarcadores para conocer el efecto de pesticidas en las colmenas

La investigación llevada a cabo en la Facultad de Veterinaria proporciona información valiosa sobre los posibles efectos toxicológicos de los pesticidas cumafós y tau-fluvalinato en la abeja común. Las abejas melíferas, también conocida como abeja europea o abeja doméstica, asiduamente están expuestas a plaguicidas. Entre las sustancias activas utilizadas están el cumafós y el tau-fluvalinato, […]

Investigadores de la UEx buscan las causas genéticas en la progresión de la enfermedad renal crónica

El estudio, llevado a cabo en 151 pacientes del servicio de Nefrología del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, ha logrado identificar algunos genes relacionados con esta enfermedad que podrían ayudar a establecer tratamientos preventivos 10/06/2024. La enfermedad renal crónica está considerada un grave problema de salud a nivel mundial, la padecen alrededor de un 10% […]

Arranca la presentación de las líneas de investigación del Plan Complementario de Biodiversidad

Del 10 al 12 de junio se desarrollan estas primeras jornadas de presentación de las líneas de actuación y plataformas tecnológicas del Plan Complementario de I+D+i en el área de Biodiversidad. La UEx es responsable de la coordinación científica de este ambicioso programa de investigación que cuenta con una financiación total de 66 millones de […]

Las plantas aromáticas acercan la ciencia al alumnado de secundaria

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, investigadores de la Facultad de Educación y Psicología han diseñado actividades de divulgación de etnobotánica que integran conocimientos del entorno cercano en el aula. Los resultados muestran mejoras significativas en la motivación, el aprendizaje científico y la conciencia sostenible del alumnado […]

La utilización de Drones y de Receptores de navegación por satélite herramientas desarrolladas en la UEx para recrear accidentes de tráfico de una forma rápida, precisa y económica

Estas herramientas tienen como principal ventaja su bajo coste, su fácil aplicación, así como su utilización en todo tipo de escenarios. Cuando ocurre un accidente de tráfico una de las fases más importantes de la investigación es la captura de datos que permita reconstruir completamente el lugar del siniestro. En esta etapa se produce un […]

Proponen un diseño de espacio de aislamiento acústico y térmico adaptado a edificios de valor patrimonial

Recientemente se ha inaugurado en Cáceres una cabina acústica al amparo de un contrato contemplado en el artículo 60 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) consistente en un “Estudio de materiales, diseño gráfico, coordinación de la instalación y seguimiento de resultados de cabina acústica en edificio patrimonial”. El trabajo lo ha dirigido el […]

Analizan los efectos del sistema inmune en las enfermedades neurodegenerativas

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza el impacto de la disfunción del sistema inmunitario innato y adaptativo en los procesos neurodegenerativos de las enfermedades de Alzhéimer, Parkinson y Huntington. Los investigadores sugieren terapias inmunomoduladoras para reducir la neuroinflamación propia de estas enfermedades. 15/05/2024. Los investigadores Mireia Niso Santano y José Manuel Fuentes del grupo PARK de la […]

La combinación de neuromodulación con realidad virtual y ejercicios, un nuevo tratamiento para aliviar los síntomas de la fibromialgia

Es la principal conclusión del estudio llevado a cabo en la Universidad de Extremadura entre 89 mujeres con fibromialgia Clasificado como el tercer trastorno musculoesquelético más prevalente después del dolor lumbar y la osteoartritis, la fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta al 4,7% de la población mundial fundamentalmente mujeres con edades entre 50 y […]

La escasez de especialistas, el mayor obstáculo para la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad

Es la principal conclusión de un estudio realizado en la Universidad de Extremadura por la profesora Lucía Pérez Vera, en el marco de su tesis doctoral El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE) es aquel que presenta, de forma transitoria o permanente y, en un grado variable, una alteración en su desarrollo que […]