Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Etiqueta: Extremadura

Un estudio de la UEx ofrece un recorrido histórico por las esculturas funerarias contemporáneas más destacadas de Extremadura

En los camposantos extremeños destacan algunos ejemplos notables dignos de estudio y equiparables por su calidad al resto de la producción nacional 27/10/2025. Durante muchos siglos las iglesias y su entorno fueron los únicos espacios para enterrar a los muertos, lo que suponía que los cementerios estuvieran dentro de las ciudades. A causa de la falta […]

Extremadura celebra en noviembre la IX Semana de la Ciencia y la Tecnología con más de 150 actividades en 23 localidades

La iniciativa de divulgación científica, con gran éxito de público y organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, FUNDECYT-PCTEX y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, se desarrollará del 3 al 17 de noviembre por toda la geografía de la región con un programa centrado […]

La UEx investiga alternativas al uso de antibióticos en la ganadería equina para el tratamiento de la endometritis

 El grupo de investigación en Reproducción y Espermatología Equina de la UEx investiga alternativas al empleo de antibióticos para el tratamiento de la endometritis bacteriana o infección del útero en la yegua, una de las principales causas de infertilidad en la yegua que afecta a más de la mitad de los casos. Se trata de […]

El Corredor Ambiental de la UNESCO en Extremadura: un modelo de turismo sostenible y participativo

Un estudio reciente de la Universidad de Extremadura analiza cómo la gobernanza turística puede convertirse en una herramienta clave para la sostenibilidad social y ambiental Sus conclusiones también señalan desafíos pendientes, como la escasa atención a la diversidad funcional y de género 18/07/2025. El Corredor Ambiental de Extremadura es una iniciativa liderada por la UNESCO que conecta cuatro […]

El turismo gastronómico debe adaptar su oferta a las preferencias generacionales para conseguir un mayor rendimiento

Es la principal conclusión del estudio llevado a cabo en la UEx, en el cual se han analizado el comportamiento de turistas gastronómicos que visitan Extremadura Este tipo de turismo es una fuente de ingresos importante para las regiones El turismo gastronómico se ha revelado como un elemento de desarrollo económico para las regiones. Una […]

Alimentos más saludables y sostenibles gracias a residuos vegetales

El aprovechamiento de las hojas, tallos, flores, pieles o cáscaras de plantas que tradicionalmente se desechan, genera subproductos e ingredientes funcionales en alimentos que ayudan a cuidar la salud digestiva y general de las personas. Ricos en compuestos bioactivos beneficiosos, estos nuevos ingredientes gozan de propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas y antiinflamatorias. El grupo CAMIALI de […]

Una investigación de la UEx analiza la calidad de vida en personas con Síndrome de Lynch en Extremadura

La tesis doctoral de Marta Araujo Blesa analiza por primera vez en Extremadura la calidad de vida, hábitos de sueño y atención sanitaria en pacientes diagnosticados con Síndrome de Lynch en Extremadura. Los pacientes con Síndrome de Lynch tienen hasta un 80% de riesgo de padecer cáncer colorrectal a lo largo de su vida. El […]

Un nuevo estudio permite detectar de manera más eficaz el RNA del SARS-CoV-2 en aguas residuales

El estudio, encabezado por el investigador Ángel Emilio Martínez de Alba de la Universidad de Extremadura, busca utilizar el análisis de aguas residuales para la prevención de futuros brotes de COVID-19 y otras enfermedades Ángel Emilio Martínez de Alba, del grupo de Microbiología enológica, edáfica y acuática de la Universidad de Extremadura, junto a investigadores […]

El grupo de investigación Robolab recibe el Premio Grada por sus aportaciones al desarrollo de tecnologías para la inclusión social

El grupo Robolab de la Escuela Politécnica de la UEx ha recibido el “Premio a la Apuesta Tecnológica” por el proyecto EuroAge, una iniciativa de I+D+i centrada en el desarrollo de tecnologías innovadoras para el impulso del envejecimiento activo 14/06/2024. Este reconocimiento se produce dentro de la XV edición de los Premios Grada, otorgados por la revista Grada y […]