Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Etiqueta: investigación

Investigadores de la UEx estudian el efecto en la salud del consumo de tofu y seitán ultraprocesado

A diferencia de los países asiáticos, el tofu y seitán que se comercializa en España pertenece a la categoría de alimento ultraprocesado Su consumo se asocia a inflamación, disbiosis intestinal y presencia de sustancias tóxicas en modelos animales 26/03/2025. El tofu y el seitán son una variedad de productos de origen vegetal muy presente en la […]

Investigadores del Grupo Park de la Universidad de Extremadura formarán parte del mayor proyecto de investigación sobre ELA en España

El proyecto SEED-ALS, financiado con casi 4 millones de euros, pretende impulsar la investigación sobre las causas y el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Se trata de un consocio de expertos formado por 27 grupos investigación de 13 comunidades autónomas. El Grupo Park colabora en el desarrollo de modelos celulares para el ensayo […]

Una tesis de la UEx implanta un nuevo protocolo para el tratamiento de la diverticulitis aguda en el Hospital Universitario de Badajoz

Los datos apuntan a un aumento de casos en la población joven debido a los hábitos de vida El estudio abala incrementar el tratamiento sin antibióticos para los casos más leves, entre otras recomendaciones 29/01/2025. La diverticulitis aguda es una enfermedad cuyas causas aún se desconocen a pesar de ser una afección bastante común en las […]

Un estudio de la UEx ensaya un nuevo método de lucha contra el virus de la mixomatosis en el conejo silvestre

La mixomatosis es una de las principales causas de pérdida de población de conejo de campo en la Península Ibérica Los resultados muestran que la alimentación suplementaria con postbióticos mejora la respuesta inmune frente a esta enfermedad 08/01/2025. Los conejos son especies de vital importancia en el ecosistema de la Península Ibérica. Sin embargo, desde 1950 se […]

Una investigación de la UEx propone una herramienta para acelerar el desarrollo de terapias en la esclerosis lateral amiotrófica

La nueva herramienta se basa en “ratones reporteros” que proporciona un biomarcador temprano del avance de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas. Esta potente herramienta preclínica puede ayudar a comprender mejor los mecanismos tempranos de neurotoxicidad en la ELA y apoyar la transición de nuevas terapias a ensayos clínicos en personas. El estudio […]

Una tesis de la UEx estudia la influencia del género y la personalidad en la elección de fondos de inversión relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La tesis de Elena Muñoz Muñoz, del programa de Doctorado en Economía y Empresa de la UEx, trata de indagar en los aspectos más humanos de la economía, las llamadas “finanzas conductuales”.  En su investigación, explora cómo el género y la personalidad afectan las decisiones de los inversores al elegir productos financieros orientados a los […]

Un nuevo estudio permite detectar de manera más eficaz el RNA del SARS-CoV-2 en aguas residuales

El estudio, encabezado por el investigador Ángel Emilio Martínez de Alba de la Universidad de Extremadura, busca utilizar el análisis de aguas residuales para la prevención de futuros brotes de COVID-19 y otras enfermedades Ángel Emilio Martínez de Alba, del grupo de Microbiología enológica, edáfica y acuática de la Universidad de Extremadura, junto a investigadores […]

Investigadores de la Universidad de Extremadura estudian cómo combatir las olas de calor en las ciudades

El grupo de investigación Robolab ha desarrollado un sistema de monitorización en tiempo real de la temperatura y humedad de diversos puntos de la ciudad de Cáceres, con la instalación de 25 sensores de diseño propio y fabricación extremeña El grupo de investigación Robolab de la Escuela Politécnica de Cáceres, realiza este estudio dentro del […]

La “economía circular”, un modelo económico necesario para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un grupo de investigadores de la UEx analiza por primera vez la vinculación entre las prácticas de economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un reciente estudio publicado en la revista “Humanities and Social Sciences Communications” del prestigioso grupo Nature 27/06/2024. El estudio, encabezado por Dolores Gallardo, profesora de Economía y Finanzas de la Universidad de […]