Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Etiqueta: Veterinaria

Un estudio de la UEx propone un nuevo método para mejorar la fertilidad en yeguas

Investigadores de la Facultad de Veterinaria consiguen, por primera vez, aislar células madre mesenquimales a partir de aspirados foliculares ováricos en yeguas Este hallazgo abre nuevas posibilidades en biotecnología reproductiva y medicina regenerativa equinas 04/11/2025. Las células madre mesenquimales son células con capacidad de regenerar tejidos y se utilizan en tratamientos para diversas enfermedades. En humanos, […]

Investigadores de la UEx sitúan la presencia de mosquitos invasores en Extremadura en un estudio a nivel nacional

El estudio, publicado en la revista Insects presenta el mapa de la distribución de tres especies invasoras de mosquitos a nivel municipal en España Se trata de un trabajo colaborativo que suma 20 años de seguimiento de investigadores y profesionales junto a los datos aportados por el proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert 11/09/2025. Más de veinte años después […]

Un estudio de la UEx ensaya un nuevo método de lucha contra el virus de la mixomatosis en el conejo silvestre

La mixomatosis es una de las principales causas de pérdida de población de conejo de campo en la Península Ibérica Los resultados muestran que la alimentación suplementaria con postbióticos mejora la respuesta inmune frente a esta enfermedad 08/01/2025. Los conejos son especies de vital importancia en el ecosistema de la Península Ibérica. Sin embargo, desde 1950 se […]

Garantizar la seguridad de los alimentos, objetivo clave de la ciencia y de las autoridades sanitarias

La investigadora de la UEx, Ana-Lourdes Oropesa, en el marco del Día Mundial de la Seguridad de los Alimentos, explica los principales riesgos asociados a la contaminación de los alimentos 06/06/2024. El 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria o la Inocuidad de los Alimentos, denominado así por la Organización Mundial de la […]